Nacionales Incendios en la Patagonia: el Gobierno denunció a Facundo Jones Huala
05/02/2025
| 523 visitas
Es por "incitación a la violencia colectiva" tras reivindicar los atentados incendiarios y los sabotajes que provocaron varios focos.
El Gobierno nacional denunció al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, por incitación a la violencia colectiva luego de la publicación de un video en el que este "los atentados incendiarios y los sabotajes", que provocaron varios focos de incendios en la Patagonia.
El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich lo acusa de "intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal". La causa la lleva el Juzgado Federal de Bariloche, a cargo del magistrado Hugo Grecca
La presentación la realizó el Director Nacional de Normativa, Fernando Soto, a través de un escrito en el que expuso que Jones Huala "ha reivindicado atentados incendiarios en la Patagonia y convocó a la lucha armada públicamente, actuando con intimidación pública e incitando a la violencia colectiva".
"Sus expresiones, además, permiten vincularlo a una organización que, aún cuando pueda no estar comprendida en el artículo 210 del Código Penal, tendría por objeto principal o accesorio, imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor", añadieron en el documento.
En la misma línea, aclararon: "El ahora denunciado reivindicó el atentado incendiario que se produjo semanas atrás en la localidad de Trevelin, en Chubut e hizo una apología de los sabotajes contra 'la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes', aunque intentó desligarse de la intervención de su agrupación delictiva RAM, respecto del incendio que comenzó el jueves pasado en la localidad de El Bolsón y que aún continúa activo".
La decisión de iniciar acciones legales tuvo lugar tras la publicación del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien subió a su cuenta X un video en el que se lo ve a Jones Huala presentando su libro "Entre Rejas, Antipoesía incendiaria".
"Soy un militante de la causa mapuche, soy revolucionario, anticapitalista, antisistema. Reivindico los sabotajes, las acciones de resistencia, de autodefensa, la rebelión frente a la opresión de la que siempre hemos sido objeto", se lo escucha plantear a Jones Huala.En su mensaje, el mandatario provincial vinculó al líder mapuche con la autoría de los incendios, al destacar su presencia en la zona aledaña a la localidad Epuyén, y en la Estancia Amancay, en Trevelin, donde denunció destrozos en camiones y maquinarias viales por la explosión de bombas molotov.
"Aunque Facundo Jones Huala niega en sus dichos toda responsabilidad suya y del RAM esos hechos, en sus declaraciones públicas los avala en forma expresa", señalaron desde la cartera que conduce Bullrich.
Además, se lo acusa de haber reivindicado públicamente "los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes", sin embargo, el propio acusado se desvinculó del ataque al sur del país. "Nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos", argumentó.
"Según lo informen los medios, el propio Jones Huala ha expresado esas aseveraciones en un video que grabó su madre, de nombre Isabel, durante la presentación del libro el fin de semana pasado", añadieron, e hicieron alusión a un pasaje de su discurso en el que se manifestó en defensa de "los sabotajes, las acciones de resistencia, la autodefensa y la rebelión frente a la opresión".
Por último, desde el Ministerio de Seguridad expusieron en el escrito que el acusado defendió la "lucha armada" y planteó que todas las herramientas "son válidas para liberación del pueblo". Además, lo responsabilizan de desconocer la existencia del Estado Argentino y alentar a los mapuches "a seguir la lucha" para recuperar las tierras que "les arrebató el winka (hombre blanco)". En diálogo con Cadena 3, Soto indicó que declarar a la RAM como organización terrorista generará efectos no sólo en Argentino, sino también a nivel internacional. Según explicó, al ser declarada así, no podrá recibir ayuda estatal y sus miembros estarán sujetos a investigaciones por terrorismo. “No pueden recibir ninguna financiación, ni ayuda, ni colaboración del Estado”, agregó.
El doctor Soto destacó la necesidad de actualizar el marco legal para abordar la criminalidad organizada. “Tenemos dos leyes en trámite en el Congreso que sí responsabilizan a toda la organización”, afirmó. En este sentido, mencionó que el sistema penal actual no contempla adecuadamente la complejidad de las organizaciones criminales contemporáneas.
También te puede interesar:
Violentos allanamientos a comunidades mapuches en Chubut
Tras una serie de allanamientos violentos a varias comunidades mapuche y a una radio comunitaria en Chubut, una mujer quedó detenida arbitrariamente. Los procedimientos se hicieron sin seguir los protocolos. Denuncian un plan de criminalización del pueblo mapuche tehuelche para vincularlos a los incendios.
»
Leer más...
Incendios en Argentina
El mapa de las zonas afectadas por los incendios basado en fuentes oficiales. Los focos se expanden producto de los vientos y las altas temperaturas. En El Bolsón, el fuego sigue sin control y avanza hacia la ciudad.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.