Portada1
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Nacionales Violentos allanamientos a comunidades mapuches en Chubut
12/02/2025 | 429 visitas
Imagen Noticia
Tras una serie de allanamientos violentos a varias comunidades mapuche y a una radio comunitaria en Chubut, una mujer quedó detenida arbitrariamente. Los procedimientos se hicieron sin seguir los protocolos. Denuncian un plan de criminalización del pueblo mapuche tehuelche para vincularlos a los incendios.

Hoy se realizaron una serie de allanamientos violentos y en simultáneo contra el pueblo mapuche tehuelche en varias localidades de la cordillera en la provincia de Chubut: a la radio comunitaria mapuche Petü Mogeleiñ, de la localidad de El Maitén y a diversas comunidades: Lof Catrimán Colihueque (donde vive una anciana de 82 años), Lof Nahuelpan (incluyendo la casa del lonko de 80 años), Lof Cañio (a una pareja de abuelos de 70 años) y Lof Pillán Mahuiza. En esta comunidad una integrante, Victoria, quedó detenida en la comisaría de Esquel. Se busca acusarles, una vez más, de los incendios en la zona. 

Miembros de GEOP (Grupo Especial de Operaciones Federales de la Policía Federal), Infantería, División canes, Policía Científica y la División de seguridad rural fueron algunas de las fuerzas que llevaron a cabo los allanamientos. También incluyeron en el recorrido los domicilios particulares de integrantes del pueblo mapuche tehuelche.

Las órdenes fueron firmadas el 10 de febrero por el juez penal Jorge Criado, en el marco de una investigación a cargo de la fiscal general María Bottini y de Ismael Cerdá, Procurador de la Fiscalía, en la causa caratulada: ”Mirantes, Miguel Angel s/dcia incendio intencional”, por los hechos sucedidos el pasado 18 de enero en la Estancia Amancay de Trevelin.

Cómo armar una causa

En este contexto, la fiscalía además menciona un accidente ocurrido dentro del territorio de la comunidad Nahuelpan. Por este hecho, Héctor Quilaqueo, integrante de la comunidad, se encuentra internado peleando por su vida luego de las profundas quemaduras que sufrió al querer apagar el fuego. 

El otro hecho que se menciona en la investigación que impulsó los allanamientos es el corte pacífico en las vías del tren turístico La Trochita en repudio al desalojo de Lof Pailako el pasado 9 de enero. La causa pretende vincular estos hechos con un incendio intencional en el establecimiento Amancay en Trevelin. Y apunta a criminalizar al pueblo mapuche tehuelche.

Los escritos que se exhibieron en los allanamientos, a los que tuvimos acceso Infoterritorial y Presentes, buscan culpables a través de una serie de afirmaciones disparatadas y sin fundamento.  Uno de los párrafos del escrito hace aseveraciones preocupantes, que no se condicen en absoluto con la realidad. El escrito esgrime que “se vienen desarrollando eventos de una violencia y capacidad lesiva inusitada” y que “la gravedad de las conductas incriminadas hace necesaria la adopción de medidas también extraordinarias para la colección y preservación de evidencia en el marco de la investigación en curso. Un obrar distinto del poder punitivo del Estado abriría la posibilidad de que quienes hayan participado de los atentados obtengan impunidad”. 

Un juez acusado de discriminar

El juez Criado se encuentra sometido a investigación por el Comité para la Eliminación de la Discriminacion Racial (CERD) en Ginebra, por discriminacion contra una mujer mapuche. Además, la fiscal Bottini estuvo involucrada en una causa por espionaje ilegal contra vecinos del No a la Mina Esquel e integrantes del Pueblo Mapuche. A pesar de haber sido sobreseída la causa por espionaje sigue vigente.

Desde Lof Catriman Colihueque relataron que en horas tempranas de la mañana, las fuerzas policiales irrumpieron a punta de armas de fuego, encandilando con linternas a Isabel Catriman de 82 años y su primo Gregorio de 62 años. “Rompieron la tranquera aunque se encontraba sin candado y como aún se encontraba oscuro dentro de la ruka los encandilaron con linternas”, nos contó. Isabel sufre de hipertensión y terminó con un pico de presión.

En simultáneo, a unos 130 kilómetros, se realizaron allanamientos en Lof Cañio, domicilios y radio en la localidad de El Maitén.

La radio comunitaria: «Tiraron materiales, comida y aparatos costosos» 

Integrantes de la radio Petú Mogelein informaron en un comunicado del allanamiento en la casa de uno de sus integrantes. Minutos más tarde el operativo  se trasladó a la radio comunitaria.

“Sin ser notificados, policía provincial, por orden del juez Criado  y el fiscal Carlos Cavallo, irrumpió en nuestra radio, rompiendo las cerraduras del local donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución; la habitación de archivo que se encuentra en el lateral de la edificación, el SUM de la radio (donde tenemos almacenadas ropas y alimentos no perecederos que se juntan con fines de auxiliar a familias en situación de emergencia), así como también en la vivienda de un familiar de nuestro compañero J.M”, contaron desde la radio.

Igual que en los otros allanamientos, rompieron cerraduras, “tiraron materiales diversos, entre ellos la comida y aparatos costosos que nos permiten salir al aire. Asimismo se llevaron dos CPU con los cuales salimos al aire y retransmitimos en streaming”, explicaron.

“Conmocionados por todo este escenario tan bien montado tras las acusaciones sin fundamento del gobernador Torres y la Ministra Bullrich, en un marco de incendios de distinta índole (de acuerdo a los propios encargados, de instituciones del estado, de dilucidar sus orígenes) que vienen arrasando los bosques milenarios, toda la vida que en ellos se desarrolla, e incluso centenas de casas entre las que se encuentran las de muchxs compañerxs y amigxs muy queridxs, de nuestra comarca andina, no podemos más que sorprendernos de ser protagonistas de estos allanamientos, injustamente vinculados a hechos que propician estas acciones de incineración de los territorios a los que pertenecemos, mientras en los hechos reales promovemos su cuidado y no expoliación, denunciando los intereses codiciosos a los que están expuestos, tantos que ni siquiera podemos dimensionar”.

Desde la radio destacaron que “mientras las brigadas de voluntarios intentan apagar los fuegos junto a bomberos, brigadistas y vecinxs afectadxs, el poder político provincial y nacional vuelve a poner el ojo en construir al pueblo mapuche como enemigo interno y a intentar quebrar, acusar y  detener a la sociedad consciente, solidaria, esta red viva que somos, y que en numerosas oportunidades se plantó frente al poder político y empresarial para frenar el avance de los extractivismos”.

“Entraron con violencia y no querían mostrar la orden”

Por su parte, Evis Millan informó que en Lof Pillán Mahuiza -una comunidad cercana a Corcovado, a 100 kilómetros de Esquel, y donde también vive su hermana, Moira Millán- las fuerzas especiales “entraron con mucha violencia, rompieron puertas y ventanas, a todas las personas nos hicieron tirar al piso, a algunos le pusieron precinto en las manos. Se llevaron secuestrados los celulares, computadoras, herramientas”, contó. 

“No nos querían mostrar la orden de allanamiento, recién lo hicieron después de muchas horas de tenernos acá adentro detenidos, porque no nos dejaban salir a ninguno de sus casas. Cuando nos mostraron la orden, vimos las terribles mentiras que dice. Puras falsedades. Nos preocupa mucho la integridad de Victoria, ella está detenida en Esquel”, agregó Evis Millán. 

La detención arbitraria de Victoria

Victoria Núñez Fernández tiene 33 años y es integrante de Pillán Mahuiza. Se encuentra privada de su libertad en la comisaría N° 1 de Esquel. Durante buena parte del día Victoria estuvo incomunicada, hasta que finalmente pudieron hablar con ella personas de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) que la están acompañando. La encontraron asustada y confundida tras la violencia del operativo. Además en ningún momento se le había comunicado qué es lo que se le estaba imputando. Mañana 12 de febrero a las 12hs se realizará la audiencia de control de detención en la Oficina Judicial  de Esquel y se definirá su situación procesal.

“También se llevaron su vehículo, el que usaba solidariamente, porque Vic andaba siempre ayudando y yendo a las comunidades, buscando lahuen (medicina). En el informe que hicieron para acusarla, dan cuenta de todos sus movimientos. No tenemos miedo pero sí mucho enojo por esto que están haciendo, es muy injusto”, nos compartió una fuente. Y anticipó que es muy probable que haya otros allanamientos. 

El allanamiento en Pillán Mahuiza se levantó “teniendo como herido a un anciano de más de 80 años a quien empujaron y se golpeó contra un mueble”, informó otra fuente. 

“Sabemos cómo se está manejando este gobierno. No se puede naturalizar la violencia. Vamos a seguir luchando, porque entendemos que la lucha por la vida es un derecho y la solidaridad con otras comunidades también. Así que vamos a seguir acá firme como mapuche. Pero estamos preocupados por Vic”, dijo Evis Millán. 

“Insostenible y en un contexto de criminalización del pueblo mapuche”

La abogada Sonia Ivanoff acompaña a a Lof Catriman Colihuque y a Lof Nahuelpan, donde también hoy se realizaron operativos en simultáneo. El allanamiento en Nahuelpan incluyó la casa del lonko de la comunidad, de 80 años. “Los allanamientos hoy mezclaron dos legajos de investigación fiscal. Son los mismos fiscales, María Bottini y Ismael Cerdá. Juntaron el incendio en la estancia Amancay, en las maquinarias, y un incendio que se produjo de manera accidental en la comunidad de Nahuelpan, en la familia Quilaqueo-LLancaqueo. Juntaron esos dos legajos e hicieron una petición ante el juez que autorizó las medidas investigativas. En el caso de Quilaqueo, de registro personal, registro domiciliario, vehicular, secuestro de celulares, armas de fuego y elementos indiciarios para acelerantes de fuego”, explicó la abogada. 

En el otro caso, el que derivó en allanamientos en Pillan Mahuiza y otros Lof, la línea investigativa une el desalojo de Lof Paillako, la intervención pacífica de algunas personas en La Trochita donde buscaron concientizar a lxs turistas de lo que estaba pasando, y tira vinculaciones con el incendio de Trevelin. “Pero dejan soslayar también algo de Epuyén y la verdad que la argumentación es insostenible, en un contexto de clara criminalización hacia el pueblo mapuche”, dijo Ivanoff. 

Denuncian persecución 

Desde diferentes redes y organizaciones denuncian: se trata de una estrategia para perseguir y estigmatizar a los pueblos indígenas en una de las provincias afectadas por los incendios.  

“Desde la Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia (que reúne a once radios comunitarias de Chubut, Río Negro y Neuquén), queremos expresar nuestro repudio a la persecución que estamos sufriendo en la zona andina luego de los incendios. Tanto en Chubut como en Río Negro se viene deteniendo personas que nada tienen que ver y allanando viviendas. No es casual la presencia en la zona de Patricia Bullrrich y de Luis Petri como ministros represores del gobierno nacional, sumado a las reiteradas declaraciones del gobernador de Chubut Ignacio Torres en contra del pueblo mapuche. Forma parte de una maniobra mediática, política y judicial represiva, en lugar de combatir el fuego y asistir a las familias damnificadas”, expresaron desde la Red.

La Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes de la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) repudió «enfáticamente la criminalización política y judicial contra las comunidades e integrantes del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche». Y expresó: «Los ataques discursivos y mediáticos de los días previos en el contexto de los trágicos incendios en diversos sectores del Wallmapu (territorio ancestral), fueron escalando y hoy se produjeron diversos allanamientos e ingresos a domicilios a través de una justicia que pareciera estar subordinada a los intereses políticos. Estas acciones solo tienen como objetivo infundir temor a la población Mapuche Tehuelche, pretendiendo mostrar resultados a la población en general, pero en definitiva solo evidencia la falta de eficacia y voluntad para dar con los verdaderos responsables de los incendios, tal vez porque en la mayoría de los casos, está detrás la mano invisible de la especulación inmobiliaria, minera e hidroeléctrica. Todos ellos en manos de capitales extranjeros. La desidia estatal en las tareas de prevención de incendios, el desmantelamiento de los organismos pertinentes y la precarización de los trabajadores brigadistas, forma parte de la destrucción y entrega planificada de los territorios a los intereses económicos. Acusar al Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche de incendiar los bosques es un absurdo, ya que, a excepción de la especulación capitalista, nadie destruye el medio que lo sostiene con vida».

agenciapresentes.org

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Contaminación con cianobacterias: preocupación en Entre Ríos por la aparición de carpinchos verdes
Especialistas explicaron el fenómeno y alertaron sobre los riesgos para la salud. Las aguas del embalse de la represa de Salto Grande se llenaron de cianobacterias. La contaminación del río Uruguay y la falta de asistencia gubernamental provocó el descontento de los vecinos.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Patagonia en llamas: las fotos más impactantes de los incendios en Neuquén, Río Negro y Chubut
Hace casi dos semanas que los focos de incendio en El Bolsón y alrededores se agravan cada vez más. A la fecha, casi 25 mil hectáreas resultaron quemadas. La lucha contra el fuego se sostiene gracias a una comunidad incansable, que se organiza y resiste, mientras el gobierno minimiza la emergencia climática.
» Leer más...
Incendios en Argentina
El mapa de las zonas afectadas por los incendios basado en fuentes oficiales. Los focos se expanden producto de los vientos y las altas temperaturas. En El Bolsón, el fuego sigue sin control y avanza hacia la ciudad.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
19/02/2025 04:24:47
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.ereschaco.com/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima en Sáenz Peña
Enlaces Útiles
Seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Chaco
  • Ciencia
  • Cine
  • Clasificados
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Edictos
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Interior
  • Judiciales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Nota de Opinión
  • Política
  • Policiales
  • Sáenz Peña
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    .: Eres Chaco :.

    Teléfono: 3644 626074
    Email: [email protected]
    Facebook: Eres Chaco

    Sáenz Peña - Chaco
    Mapa de Sáenz Peña
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra