Sáenz Peña: Todo listo para la primera Jornada de Lechería en Sáenz Peña

26/06/2024 | 484 visitas
Imagen Noticia

Será en el predio de Ferichaco y asistirán disertantes de México y de varias provincias argentinas. El evento es organizado por la Uncaus e intenta fomentar el desarrollo de la cadena lechera en el Chaco.


Con disertantes de México y Argentina, el Programa Lechería que lleva adelante la Carrera de Zootecnia de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) realizará la Primera Jornada de Lechería: revalorizando la cuenca centro- oeste de la provincia de Chaco. Pablo Marini y Roberto Chaij contaron detalles de este evento que se realizará mañana, jueves 27 de junio, en el predio de la Fiesta Nacional del Algodón, destinado a profesionales, productores y estudiantes. Las disertaciones estarán a cargo de Miguel Ángel Lammoglia (México) y Diego Pipino (Argentina).
AMPLIO TEMARIOLos temas que se tratarán serán los siguientes: Manejo integral de la reproducción en el Subtrópico y Trópico; Manejo del pre y posparto en vacas lecheras y su relación con la producción y reproducción; Cruzamientos lecheros; Una herramienta sin costos y alto retorno; Vida productiva, supervivencia, descartes y muerte en vacas de diferentes cruzamientos de vacas lecheras, en un sistema de pastoreo. La Jornada está destinada a profesionales, productores y estudiantes.
Las inscripciones se realizan a través de los siguientes teléfonos: 3644713266 y 3735457230. Organizan este evento la Universidad Nacional del Chaco Austral desde la Secretaría de Cooperación y Servicios Públicos y Cátedra de Producción Lechera; y el Centro de Estudios Lecheros del Chaco (Celech).
UN TRABAJO TÉCNICO Y DE SEGUIMIENTOLa articulación de la Universidad con las escuelas agropecuarias de la provincia es una de las llaves para creer que se puede iniciar el cambio educativo para que las nuevas generaciones de futuros profesionales o trabajadores del ámbito productivo entiendan e incorporen el concepto de que se puede hacer lechería en el Subtrópico con herramientas diferentes a los que siempre se hicieron, planteó Marini. Marini y Chaij contaron que dentro de los trabajos que se vienen realizando, se menciona el acuerdo hecho con la finalidad de lograr una mejoría en los indicadores biológicos del sistema, en el manejo y en la generación de la información.
La Cátedra de Producción Lechera de la Uncaus y la Escuela UEGP 40-Bachillerato Agrotécnico de Coronel Du Graty armaron un equipo de trabajo que involucró a ordeñadores, profesores, directores y alumnos de ambas instituciones. De este modo se lograron resultados positivos, que podrán ser utilizados para planificar, comparar y tratar de mejorarlos.
El trabajo en equipo comenzó en diciembre de 2021 y se comprometieron a llevar adelante actividades productivas, académicas y sociales a través del Convenio firmado entre ambas instituciones. "A pesar que es poco el tiempo transcurrido, el mismo ya permite ir teniendo resultados para mostrar", dice el profesor Pablo Marini, coordinador general del programa.
LA EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES Y PRODUCTORESEl trabajo se planificó con visitas y reuniones mensuales en el establecimiento perteneciente a la Escuela UEGP 40- Bachillerato Agrotécnico, que posee en la localidad de Coronel Du Graty y que consta de 26 hectáreas dedicadas a la producción lechera. El rodeo lechero de la raza Holstein está compuesto por 17 vacas totales (vacas en ordeñe más vacas secas), seis vaquillonas, nueve terneras y un toro.
Se realiza ordeñe mecánico, dos veces por día. La dieta promedio utilizada fue: 6 kg de maíz por día, 1 kg de semilla de algodón, 2 kg de rollo de alfalfa por día y 7 kg de alfalfa en pastoreo. Lo que permite posicionarlo como un modelo a replicar en la cuenca Centro-Oeste de la provincia de Chaco, de fácil adopción, bajos insumos y la posibilidad de la combinación con otras producciones permitiendo la diversificación del sistema productivo.
VARIAS ACTIVIDADES DISTRIBUIDASSe distribuyeron las diferentes actividades entre los integrantes del grupo de trabajo y se comenzó con un registro de datos centralizado, con el control lechero mensual, de la misma manera con el control reproductivo, se ajustó de forma mensual la dieta del rodeo, se analizaron muestras de leche y agua, se incorporó la inseminación artificial a tiempo fijo, se armaron informes mensuales que se compartían y luego se debatían en la reuniones mensuales, se incorporaron mejoras en las instalaciones (equipo de ordeñe, calefón, tanque de frío, comederos, etc.) y sobre todo se entendió lo que significa el trabajo en equipo, en el cual los objetivos planteados están por encima de los propios e individuales.
Norte


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:


Sáenz Peña: El municipio presentó la aplicación "Tu Remis SP"

Imagen Noticia

Permitirá al usuario elegir la empresa con la que quiera viajar, comparar tarifas estimativas y conocer los detalles del vehículo y el chofer que los transportará.

Leer Más



Sáenz Peña: Más de 1800 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

Imagen Noticia

"Nos reunimos para honrar y reconocer la figura del General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, para muchos el prócer más grande de la historia argentina", manifestó el intendente Bruno Cipolini en el acto por el Día de la Bandera.

Leer Más


Sáenz Peña continúa sin servicio de colectivo urbano

Imagen Noticia

No se llegó a un acuerdo en la audiencia. Peligra la continuidad de Línea 1 "San Roque". Desde el Municipio piensan en la compra de mini buses.

Leer Más