Pobreza extrema en El Impenetrable y un 76, 2% de pobres en el Gran Resistencia. Esto refleja que 3 de cada 4 chaqueños vive en la miseria.
INDEC elaboró un informe donde da cuenta que Chaco es la provincia más pobre de Argentina.
La situación socioeconómica de la Argentina presenta marcadas desigualdades en la población de las distintas provincias.
Los resultados del primer semestre de 2024 correspondientes al total de aglomerados urbanos registraron que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 42,5%; en ellos reside el 52,9% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 18,1% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 4.319.760 hogares, que incluyen a 15.685.603 personas; y, dentro de ese conjunto, 1.378.142 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 5.379.588 personas indigentes.
Chaco es la provincia más pobre de Argentina, según el INDEC. En el primer semestre de 2024, el 76,2% de la población del aglomerado urbano de Gran Resistencia vivía en condiciones de pobreza. Mientras que en las comunidades originarias de El Impenetrable chaqueño los casos de pobreza ya son extremos.
Enumeran como causas de la pobreza en Chaco: Alta dependencia de programas sociales, falta de empleo formal, infraestructura deficiente, limitados servicios básicos como agua potable, electricidad y transporteMás de un tercio de la población del Gran Resistencia está en situación de indigencia, lo que significa que no pueden cubrir siquiera los costos de una Canasta Básica de Alimentos (CBA).
Argentina, con sus 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La economía del país, al igual que su geografía, presenta marcadas diferencias entre las provincias. Mientras algunas destacan por sus polos industriales, desarrollos tecnológicos y actividades turísticas, otras enfrentan retos estructurales que limitan su crecimiento. Actualmente en el noreste y el noroeste argentino, la pobreza supera el 60%.
LA POBREZA EN ARGENTINAEn el primer semestre de 2024, el indicador de pobreza trepó a 52,9%, el peor registro en 20 años. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) mostró que en el primer trimestre de 2024 la pobreza llegó al 54,9% en todo el país.
Las desigualdades impactan directamente en los niveles de pobreza y calidad de vida de sus habitantes. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las brechas regionales son alarmantes, planteando interrogantes sobre las condiciones socioeconómicas del país.
Formosa (67,6%) y Santiago del Estero-La Banda (65,9%) presentan niveles de pobreza alarmantes.
La desigualdad en Argentina, donde las regiones del Noreste (NEA) y Noroeste (NOA) son las más desfavorecidas debido a: políticas públicas insuficientes, bajo nivel de industrialización y acceso limitado a educación y salud. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 49,1%; y Pampeana, 49,9%.
Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que: La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 42,6% (cuadro 2.2). El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318.
LOS MÁS VULNERABLESEn cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que dos tercios (66,1%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza (cuadro 3.2). El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 60,7% y 48,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 29,7% de las personas de ese grupos de edad ubicó en hogares bajo la LP.
CHACO QUE DUELEAhora Chaco vuelve a ser noticia con datos alarmantes del INDEC, que muestran una realidad palpable día a día en la provincia que actualmente sufre una gran ola de calor. Estamos hablando de pobreza, pobreza extrema y niveles por debajo de la indigencia que afectan a familias enteras, siendo los niños y los abuelos junto a las comunidades originarias los más vulnerables y perjudicados.
"No nos comamos la curva...que ahora digan de cuánto es la asistencia" expresaron desde Federación Agraria. Por lo que se convocó a productores a una concentración en la Rotonda de Rutas 95 y 16, en el acceso a Sáenz Peña. "Hasta ahora son anuncios vacíos, que no tienen fondo. Esto es como para dilatar en el tiempo y decir que se preocuparon por los productores chaqueños ...Si nosotros no hacíamos todo el despelote que hicimos y trasladábamos todo el problema a provincia, a nación y al país, hoy esto no salía...." destaca un audio que se viralizó convocando a la manifestación.
El Consejo Directivo de la Asociación Bancaria - Seccional Resistencia - adelantaron su respaldo a la medida de la CGT a través de un parte de prensa donde señalan lo resuelto, ''por el constante ataque a la clase trabajadora, con todo tipo de condicionamientos, principalmente en materia salarial y el desguace que está llevando adelante en organismos del estado donde ya eliminó más de 45.000 puestos de trabajo y amenaza continuar''.
Un nuevo proyecto de ley presentado en la Legislatura chaqueña propone restringir la portación de armas reglamentarias al personal policial exclusivamente durante su horario de servicio.
Ante el pedido de vecinos por fuertes olores, el equipo de "Los Carpinchos" realizó el pasado martes la limpieza del cauce del río que surca la ciudad, en la zona de Villa Ávalos.